Pestañas

enero 05, 2012

La validez de la investigación social antes, durante y después

En general, los tipos de validez están siempre relacionados con la medida que se utilizó para obtener los datos en la investigación. Partiendo de esta idea es que, antes de someter a validación el producto de la investigación, es necesario revisar cada uno de los pasos que se han llevado para producir el conocimiento científico esperado. De hecho una de las ventajas que la validez de los datos construidos asegura, es la reproductibilidad y la falsación del trabajo investigativo, posibilitando la proyección y la superación de productos científicos anteriores.

Si bien puede sonar reiterativo dada las discusiones anteriores, el papel de la bibliografía y del campo son protagónicos en el proceso de validación de una investigación. Si no se conoce en profundidad el terreno y no se ha revisado la literatura existente de forma exhaustiva, la información que se recolecte y los posteriores datos con los que se cuente no serán ni válidos ni confiables, pues puedes estar fuera de foco, desactualizados o incluso el fenómeno mismo puede terminar malinterpretándose. Esto pues medir información que no se observó detenidamente o utilizar conceptos que no se relacionan con el fenómeno encontrado en el campo llevará a elaborar conclusiones que no construirán nuevos nichos investigativos, sino que desembocarán en un callejón que de poco servirá para la comprensión de la sociedad. Si bien se cumpliría con los dos últimos criterios que Barriga y Henríquez (2005) han acuñado para dar cuenta de cómo se construye el conocimiento científico, (la rigurosidad y sistematicidad de las observaciones) sería un traspié en la exposición final del trabajo.

Otra situación en la que la construcción de datos válidos se hace necesaria es a la hora de tomar datos secundarios (descripciones anteriores de fenómenos a los que ya no somos capaces de acceder). Por ejemplo, si necesito hacer una revisión histórica de alguna situación en particular tendré que someter a juicio el trabajo interpretativo de otro autor, paso que por tiempo o confianza no suele hacerse entre los aprendices de sociología. Se ha cuestionado en otras sesiones la excesiva fiabilidad que se tiene para con trabajos anteriores, pero los métodos que se ocuparon para elaborar tales datos y, más aún, las conclusiones que se ocupan es algo que se deja de lado.

Si pretendemos contribuir a la producción científico y al avance del conocimiento humano se nos hace necesario asegurar la validez de lo que estamos construyendo, tanto para entregar un producto bueno como para que este producto realmente sea útil para avanzar en la comprensión de la realidad. De cierta forma, la rigurosidad y la sistematicidad constituyen elementos éticos que todo investigador e investigadora deben aplicar a lo largo de toda su carrera.

--
Barriga, O. y Henríquez G. (2005). Repensando el conocimiento y la ciencia para la investigación social del Siglo XXI: algunas reflexiones preliminares. En Cuadernos de Trabajo Social, Nº 1 (pp. 48-54). Concepción, Chile: Universidad San Sebastián, Chile.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

RELACIONACIONES